Las constelaciones organizacionales son una metodología que consisten en representar o configurar afuera en un espacio la imagen interna de algo o alguna situación en particular, nos revelan los puntos ciegos, las causas verdaderas que están funcionando en una organización o negocio para comprenderlas y corregirlas.

En una sesión de constelaciones se pide al cliente que configure espacialmente su problemática, que ponga fuera y externalice la imagen mental que tiene del problema a través de símbolos o personas que actúan como representantes de los elementos de este problema. Esta ordenación de los representantes en el espacio permite al cliente ver lo que está sucediendo en la organización desde un punto de vista global y acceder a posibles soluciones que han estado ocultas y bloqueadas durante mucho tiempo en dinámicas invisibles.

Las constelaciones organizacionales están basadas en las constelaciones familiares de Bert Hellinger y los fundamentos que rigen a los sistemas universales respecto a la pertenencia, el orden en las jerarquías y el equilibrio entre el dar y el recibir, mostrando siempre cuál es la mejor solución.

Los principios teóricos en los cuales se basan las constelaciones organizacionales son:

  • Derecho a la pertenencia: una organización es un sistema y todo el mundo ha de sentirse parte integral. Si se despide arbitrariamente o no se mantiene la lealtad a la organización, se genera un desequilibrio.
  • Dar y recibir: debe haber un equilibrio entre lo que aporta la organización y lo que se saca de ella. En las organizaciones hay una contabilidad interna de lo que se ha dado y se ha negado a cada uno que se transmite en el tiempo. Los desequilibrios como la entrega excesiva o explotación dañan el sistema.
  • Órdenes jerárquicos: hay una orden de precedencia que hay que respetar. Órdenes evidentes como que la dirección está por encima, pero también órdenes tácitas o inconscientes como la antigüedad en una organización crea una precedencia implícita por encima de las personas que acaban de llegar aunque estén dentro del mismo nivel jerárquico

 ¿Qué puede conseguir ver a través de una constelación para un negocio, empresa o proyecto?

  1. Productos o servicios que pueden dar mejor rendimiento
  2. Dificultades en la integración o fusión de empresas o negocios
  3. Conveniencia o dificultad en las sociedades
  4. El reemplazo de personal
  5. Lo que contribuye a las lealtades entre empleados y directivos

Una constelación es una excelente herramienta como:

  1. Diagnóstico, para mirar qué es lo que está pasando
  2. Diseño, para simular situaciones o planes futuros
  3. Cambio, se puede ver qué funciona o qué necesito cambiar

Para más información sobre Constelaciones Organizacionales y coaching empresarial contáctame: María Rivera (714) 293 2751

¡Si deseas acudir a algún taller de Constelaciones Organizacionales acude con nosotros!

  • Fechas:Cada primer y tercer jueves de cada mes. Horario: De 6:30pm a 8:30pm
    Una vez al mes en el día sábado. Horario: De 9:00am a 12:00pm
  • Lugar: RENACER
    1651 E. FOURTH ST. STE # 128
    SANTA ANA CA 92701