Hoy te quiero hablar de lo que es mindfulness como parte de este paquete de herramientas holísticas o alternativas que tenemos para ayudar a manejar diferentes situaciones que podríamos observar en nuestros hijos. Aquí te escribo la definición que Wikipedia nos da y dice que mindfulness es  también llamado atención plena o conciencia plena, consiste en estar atento de manera intencional a lo que hacemos, sin juzgar, apegarse, o rechazar en alguna forma la experiencia.

Es una práctica basada en la meditación vipassana. Consiste en prestar atención desapasionada a los pensamientos, las emociones, las sensaciones corporales y al ambiente circundante, sin juzgar si son adecuados. La atención se enfoca en lo que se percibe, sin preocuparse por los problemas, por sus causas y consecuencias, ni buscar soluciones.

Enfocando esta práctica en los niños te puedo decir que es una herramienta muy poderosa para ellos, ya que nos brinda toda una serie de posibilidades para mejorar desde bien temprano su atención, para ejercitar su cerebro en la empatía, en la calma y la gestión emocional. Asimismo, iniciar a nuestros pequeños en el mundo de la meditación facilita que puedan conectarse mucho mejor consigo mismos. El propósito es que sean más hábiles a la hora de desenvolverse en cualquier entorno y especialmente en el cotidiano.

Para que sigas descubriendo cómo es que puedes aplicar esta práctica en tus hijos te voy a  hablar de Gemma Sánchez, ella vive en España, es una educadora, escritora e ilustradora consciente.  Lleva más de 25 años trabajando como educadora, con personas de distintas edades, a través de talleres, cursos y orientación. Pero hace 10 años enfermó debido al estrés en el que vivía y esa experiencia le ayudó a descubrir la práctica de mindfulness o atención plena. A partir de ese momento, empezó a VIVIR CONSCIENTE de lo que siente, piensa y es, de lo que le rodea,… Dejó de vivir en piloto automático. Esto le influyó también en su profesión, por eso procura ser una educadora CONSCIENTE. Además, en esos años, recuperó la pasión que tenía con 14 años: escribir e ilustrar.

Yo conocí a Gemma Sánchez hace unos meses cuando una amiga me recomendó ver su trabajo, fue así que entrando en su página web vi un curso en línea y me interesó participar en él, era dedicado hacia educadores pero también a los padres de familia. Me fascinó el talle! Fue totalmente práctico y nos ofreció mucha información muy interesante. Además también tuve la oportunidad de entrevistarla en mi programa de Facebook y ahí nos dio más información acerca de esto.

En alguna otra entrevista ella comenta que todos los niños tienen la atención plena despierta, es como una semilla, la necesitan para aprender. Por ejemplo, cuando están jugando con  una pelota: la empujan, tiran y recogen de nuevo, presentes en ese momento.

Pero vivimos en la cultura de la inmediatez, la productividad y los adultos tenemos prisa porque crezca: “Deja de entretenerte con tonterías…mira se hace así; repite. Tienes que ser mayor, inteligente, saber inglés, francés, informática… Tienes que tener una carrera profesional, coche, un buen puesto de trabajo…. Corre”. Y la semilla, deja de regarse y poco a poco se queda adormecida. Entonces aparecen la baja autoestima, la hiperactividad, la depresión, el fracaso escolar, la comunicación agresiva o pasiva…

Pero, hay otra forma de educar, al alcance de todos: madres, padres y educadores. Ella es madre de tres hijos y puede asegurar que es contagioso. Si tú haces crecer en ti mindfulness, ellos también lo harán. Es el mayor regalo que podemos hacerles, así crecerán conscientes, seguros de sí mismos, con espíritu crítico, capaces de ser asertivos, mucho más resilientes a la hora de afrontar los problemas y claro que tendrán una carrera profesional o una casa, pero no a costa de su salud.

Gemma ha creado recursos educativos realistas, prácticos, acordes con distintas capacidades y ritmos.

Estos recursos son juegos y cuentos para: iniciarles en la respiración consciente, en la meditación, en su desarrollo personal. Para ello utiliza técnicas como: pintura,  movimientos, cuentos, música, visualización, historias guiadas. Son juegos-experiencia que pueden hacer cada día, en clase o en casa.

La clave es jugar con estos recursos, repetirlos y poco a poco, empezar a jugar a ser consciente en las actividades del día a día (en la comida, el aseo, camino al cole…), hasta convertirlo en un HÁBITO, como lavarse los dientes o desayunar antes de salir de casa.

Ella está en contacto a través de las redes sociales, con educadores de diversos países y lo que más le solicitan es: formación sencilla y práctica sobre mindfulness o atención plena, recursos educativos para desarrollarla en los niños e incluso para explicar estos tema a las familias.

Algunos de estos materiales los ha ido subiendo a su web y a YouTube. Además, está a punto de publicar un curso online para familias y educadores con audios, vídeos y material descargable, en el que puedan encontrar formación y actividades para toda la programación del curso.

También va  a esos centros y organiza talleres para los niños. Ella les llama: “Cuenta Juegos para crecer conscientes”. Con ellos crea una experiencia en la que a través de la historia, la proyección de las imágenes del cuento, juegos, canciones y movimiento, empezamos a practicar mindfulness juntos. Los educadores después se quedan con más ideas para seguir.

Los recursos que ella aporta a los maestros en su día a día son contenidos explicados de forma sencilla para ampliar su formación, recursos para desarrollar sus propias capacidades como la atención plena, comunicación… Recursos educativos: juegos, cuentos, vídeos, audios, descargables prácticos y aplicables.

Y orientación personal y profesional, que realiza a través del blog y por correo o videoconferencia.

Gemma nos dice que el juguete que más desarrolla a un niño es el juego,  la convivencia y comunicación con su familia, amigos y educadores. Y a la vez, el que más les gusta: ¿jugamos, me cuentas un cuento…? La mejor inversión económica en un niño es el tiempo “de calidad” que pasas con él o ella. En su libro ilustrado de “Carlota y las mariposas” habla de este tema. Así que ella nos invita a todos, si hay que comprar juguetes, que sean para disfrutarlos juntos.

Por otro lado, las madres y padres podemos ser consciente de que, a través de los juguetes, elegimos la educación de nuestros hijos igual que cuando elegimos el colegio o las extraescolares. Los juguetes van unidos a valores o contravalores, a prejuicios, estereotipos o creencias. Sería interesante peguntarnos porqué elijo esto o aquello: porque es el más caro, porque está de moda, porque me lo ha pedido cien veces aunque sé que no le viene bien…

Gemma tiene varios libros ilustrados y que ya están publicados los cuales son: “Berta, la rana despierta”, “Carlota y las mariposas” y el último que ha escrito “Eviruli”. Pero hay muchos más en YouTube. Todas han nacido de la experiencia, del diálogo con alumnos, familias, educadores, las noticias del mundo y sobretodo de momentos de meditación personal, en los que todo cobra sentido y surge la historia.

Nacen para despertar a las personas que los leen y escuchan: a ser conscientes, quererse más, comunicarse de forma asertiva, aceptar sus emociones y tomar decisiones saludables para ellos.

Son libros para edades de 4 a 12 años, pero se los han comprado los de 17, 25 e incluso alguno de 70. Estos libros no tienen edad.

Dentro de cada libro, al final, Gemma ofrece formación práctica sobre los valores o capacidades de las que habla el cuento y actividades para darle continuidad. Además, a través de su web y canal de YouTube, ofrece más juegos y cuentos para ayudar a todos a conseguir el hábito de crecer y vivir consciente.

Ya sabemos que hacer uso de una atención plena en nuestro día a día nos brinda múltiples beneficios en nuestro complejo mundo de adultos. Esas dinámicas en las que nos vemos envueltos -tanto en el trabajo como a nivel personal- dejan mella en nosotros. Nos sumen en estados de estrés y ansiedad donde la meditación y cada una de las estrategias que nos facilita el Mindfulness son útiles, catárticas y efectivas.

Ofrezcamos a nuestros niños un espacio seguro, libre de estrés, libre de angustia. Enseñémosles dónde está su centro gracias al Mindfulness, acerquémoslos a un espacio de calma donde entender mucho mejor sus emociones.

“Despierta tu semilla de atención plena y florecerá todo el jardín de tus capacidades”.

Espero te haya servido esta información y para que conozcas más de Gemma a continuación te presentamos un artículo escrito por ella, es la “Fábula de las tres orugas” y aquí tienes su página web para que vayas a visitarla!

      

www.gemmasanchez.com