Hay algo que me bloquea ¿Cómo puedo avanzar?
Quiero compartir con ustedes que la frase más escuchada en estos últimos tiempos es: tengo un bloqueo que no me deja avanzar… ¿qué hago? La buena noticia es que todos en algún momento o varios momentos de la vida nos presenta el bloqueo.
El bloqueo como tal no es nada malo o negativo, se terminó el momento de la queja y culpas, eso es ya es vieja energía, toma las riendas, el bloqueo es algo que nos está impulsando a realizar algún cambio y sanar algo que nos paraliza, nos detiene y que debemos de profundizar y tomar la responsabilidad para seguir adelante, es una invitación al cambio en algún aspecto, por supuesto que los bloqueos generalmente están asociados en material inconsciente.
¿Cuáles son las señales que indican que ha llegado la hora de afrontar los bloqueos?
Normalmente cuando una persona tiene que hacer un proceso de crecimiento personal o cuando una persona está convencida de que quiere tomar el control de su vida para salir adelante y que todo depende de uno mismo (responsabilidad individual) porque le ocurren acontecimientos que le llevan a mirar hacia dentro de ella misma para solucionar esos problemas. La mayor parte de los casos suelen ser eventos de crisis. A veces son externas: problemas de pareja, con los hijos, en el trabajo, la enfermedad o la muerte de un ser querido… Otras son internas: procesos de ansiedad, tristezas repentinas, insomnio, depresiones, enfermedades. Pero en cualquier caso es la manera que tiene nuestro ser de decirnos que tenemos pendiente un proceso emocional que normalmente es muy antiguo y lleva con nosotros toda la vida, porque está enlazado a nuestros traumas más profundos y estos se repiten a lo largo de nuestra vida en las diferentes situaciones que nos suceden. Cuando una persona evita una y otra vez a lo largo de la vida esos traumas y bloqueos al final acaba por generar desde el inconsciente, dolencias físicas o emocionales y situaciones complicadas que sirvan de catalizador para que la persona acabe por abordar lo que realmente siente, que está escondido en el inconsciente.
Muchas veces no podemos profundizar a simple vista porque hay resistencias para poder acceder a la llave de la puerta para seguir avanzando en nuestro camino de la vida, se requiere ser muy amorosos con nosotros mismo y liberarnos poco a poco de nuestros personajes que nos creamos para poder conectar con nuestra alma y ser felices desde dentro hacia afuera y comenzar a tener una visión flexible de 360 grados de la vida y no solo una pequeña parte lineal y liberar las cadenas que nos atan al dolor de repetir una y otra vez lo que no nos hace feliz.
Recordemos que estamos en un momento humano de profundo cambio, muy intenso, y que nada volverá a ser como antes ya no vamos a poder buscar soluciones nuevas con ideas viejas o de la misma forma que antes, este es un momento donde él alma (nuestro ser) debe tomar el control de nuestra vida para poder ser plenos en este plano tierra por supuesto siempre con nuestros pies en la tierra. Esta búsqueda es nueva para algunos, la regresión es una herramienta para detenerse y afrontar el estrés o los bloqueos emocionales.
¿Cuáles son las claves de los bloqueos?
¿Tiene que ver con que no nos conocemos lo suficiente o con que no nos «interpretamos» correctamente?
Las dos cosas. No nos conocemos suficientemente porque el mundo está orientado hacia el consciente, la mente lógico y racional, y durante el viejo paradigma que se quebró en este año 2020, la otra moda era racionalizar las emociones o peor aún esconderlas o evitarlas, hasta que explotan.
Somos todos expertos en la parte lógica de nuestro cerebro, el hemisferio izquierdo. Estamos continuamente en la acción y en el pensamiento y además pensamos de una manera lineal, creemos que lo que pasó, ya sucedió y no nos afecta y que sólo existe el presente y el futuro. Entonces ignoramos al inconsciente, el hemisferio derecho del cerebro, la parte intuitiva y emocional que la vivimos a través de los sueños, visiones, intuiciones y de nuestro mundo emocional. Pero somos inconscientes por naturaleza. Y encima en nuestro inconsciente no existe el tiempo y nada es lineal, como pensamos. El tiempo es circular, todo sucede al mismo tiempo y lo que no hemos resuelto en nuestra vida, aunque haya ocurrido hace mucho tiempo nos afecta tanto o más que lo ocurrido ayer. Y normalmente suele ser lo mismo, lo que varían son los escenarios y los actores.
Por otro lado, también es cierto que si no nos conocemos en profundidad no podemos «leernos» ni «interpretarnos». El inconsciente nos cuenta a través de lo simbólico lo que nos pasa, pero si no le prestamos atención a lo que sentimos es muy difícil que podamos interpretar lo que nos narran nuestros sueños, intuiciones o visiones.
¿Qué es la terapia regresiva y en qué medida puede contribuir a liberar las emociones bloqueadas?
La terapia regresiva es una herramienta que consiste en volver al pasado a través de la relajación profunda y visualizaciones o la hipnosis clínica reviviendo mental y emocionalmente situaciones con carga emocional que están atascadas y no se liberaron, puede ser del pasado de esta vida como de supuestas vidas anteriores.
Al revivirlas con la misma intensidad emocional que cuando sucedieron se libera el trauma y se sana el síntoma que tenga la persona, ya sea emocional o psicosomático.
Lo bonito con esta nueva energía estoy experimentando que los procesos son mucho más rápidos y las personas tienen muchísima claridad desde el momento de la sesión regresión, no hace falta sumergirse y revivir el sufrimiento y quedarse estacado ahí.
El contenido de la regresión es simbólico, es una proyección de lo que nos sucede emocionalmente en esta vida y de todos nuestros bloqueos no resueltos aquí y ahora, por tanto, nos ofrece un mapa para auto conocernos y curar nuestra alma.
Comprendamos que el tiempo tal y como lo mentalmente para el alma no es así. Para el alma no tiene espacio ni tiempo, todo sucede aquí y ahora.
Muchas veces no podemos profundizar a simple vista porque hay resistencias para poder acceder a la llave de la puerta para seguir avanzando en nuestro camino de la vida, y las regresiones son una llave para poder abrir una puerta a lo nuevo, se requiere ser muy amorosos con nosotros mismo y liberarnos poco a poco de nuestros personajes que nos creamos para poder conectar con nuestra alma y ser felices desde dentro hacia afuera.
Además, las regresiones, sobre todo a vidas pasadas, aportan un valor añadido: Nos ayuda a entender lo que nos pasa en nuestra vida desde una perspectiva más alta, y comenzar a tener una visión flexible de 360 grados de la vida y no solo una pequeña parte lineal y liberar las cadenas que nos atan al dolor de repetir una y otra vez lo que no nos hace feliz, entendiendo todo el puzzle de nuestra existencia y dándole sentido, haciendo que trascendamos nuestro sufrimiento. Y eso nos permite evolucionar como seres en la tierra, que es realmente el propósito por el cual estamos aquí y ahora.
¿Puede cualquier persona experimentar regresiones?
Para poder hacer esta terapia la persona tiene que ser adulta, al menos mayor de edad y sin ninguna patología psiquiátrica diagnosticada. Está contraindicado para los psicóticos, esquizofrénicos, los que padecen trastorno bipolar, trastorno límite de personalidad, Asperger, epilepsia o las anorexia agudas. También para aquellas personas que han intentado suicidarse recientemente o las que tomen altas dosis de ansiolíticos, neurolépticos o antidepresivos. Personas embarazadas tampoco.
Pero el resto de las personas si pueden alcanzar la regresión y beneficiarse de ella.
Las vidas pasadas, se crea en la reencarnación o no, son mapas simbólicos de lo que nos sucede en nuestra vida. Y reflejan el Viaje del Héroe, el proceso de individuación del que hablaba Carl Gustav Jung por el que acercamos quienes nos creemos que somos («el ego») a quien realmente somos («El Sí Mismo»). Una vida pasada por ejemplo nos habla de qué ha sucedido con mamá y papá en nuestra infancia que no hemos resuelto, de cómo eso se proyecta en las parejas que elegimos y lo seguimos viviendo con nuestros hijos, amigos y trabajos. También de nuestras sombras y miedos y de nuestros anhelos y de nuestros talentos ocultos. Y lo bonito y mágico de este trabajo que cada persona que es un mundo único con todas sus propias memorias del alma, vivencias y bagaje emocional.
Claves de la terapia regresiva
- Tomas responsabilidad de tu vida.
- Ayuda a liberar las emociones atascadas.
- Claridad en tomas de decisiones.
- Enseña a ver las sombras, las partes en las que no se tiene ética, o somos vagos, envidiosos, celosos; y aquello de lo que nos sentimos culpables, víctimas o verdugos… Al verlo tenemos la oportunidad de transformarlo.
- Enfrenta a miedos más profundos para quitarles el poder.
- Se aprende a relativizar los traumas de la vida, a perdonarlos y a descubrir la compasión como el camino.
- Enseña los talentos ocultos, y puedes activar dones y habilidades.
- Conectas con tus propios guías, incluso algunas personas pueden resolver situaciones pendientes con seres queridos fallecidos.
- Es una manera de despertar la intuición, la voz interior, que guía hacia lo que de verdad es mejor.
- Ayuda a perdonar a los que nos hicieron daño desde el corazón y el alma.
- Nos conecta con la sabiduría interior y con la capacidad de crear la vida como realmente queremos.
Todo comienza a tener otro sentido y te conectas con quien eres.